-¿Cuál es su opinión sobre las declaraciones del ex Presidente Sebastián Piñera, quien desde España fue crÃtico de las reformas planteadas por el Gobierno el mismo dÃa que sellaron el acuerdo?  
-Me parece doblemente incomprensible, porque el dÃa anterior yo mismo leà declaraciones del Presidente Piñera en que él hacÃa ver que quien habÃa ejercido ese cargo no debÃa efectuar crÃticas a la polÃtica interna desde el extranjero. Tampoco logro entender que un ex Presidente, que sabe el valor que tienen los acuerdos, haya estado en contra de este entendimiento transversal. Lo que considero como un error es que se descapitalice frente a sus propios partidarios formulando sugerencias que ni en RN ni en la UDI siguen.
-Piñera planteó que este gobierno pretende disminuir las libertades de la sociedad para fortalecer el rol del Estado. ¿Lo comparte?
-Estoy de acuerdo con ese análisis, en lo que tengo una clara discrepancia es en esta coyuntura. Aquà la opción era muy simple, que prevaleciera el proyecto de la Cámara o que prevaleciera el acuerdo alcanzado que corrige de manera significativa el proyecto original. Entre esas dos opciones no hay por dónde perderse, y no logro entender por qué el ex Presidente Piñera puede considerar que era mejor para el paÃs el pésimo proyecto original y no aquel que hemos logrado corregir significativamente.
-Durante el primer gobierno de Michelle Bachelet usted fue el impulsor de la teorÃa del desalojo, sin embargo, hoy está por reeditar la polÃtica de los acuerdos.
-Siempre he sido partidario de los grandes acuerdos. Incluso durante el anterior gobierno de Michelle Bachelet donde propicié una estrategia que apuntara con claridad a la alternancia en el poder, y a reemplazar a la Concertación que yo consideraba profundamente desgastada, siempre habÃa espacios para alcanzar importantes acuerdos. Por ejemplo, la reforma previsional, la reforma educacional que hoy es estigmatizada por los sectores de extrema izquierda, y la reforma ambiental.
Fuente: El Mercurio.
Source:
http://ift.tt/1yd7EY0